Evitaron un posible caso de trata de personas en el aeropuerto de Ezeiza
Las autoridades frenaron a cuatro personas que estaban a punto de embarcar un vuelo de Air France con destino a París.
El viernes pasado, se evitó un presunto caso de trata de personas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí, las autoridades frenaron a tres personas y una beba de 15 días que iban a abordar un vuelo de Air France con destino a París.
El operativo ocurrió durante la medianoche en Ezeiza, cuando la beba junto a una pareja de dos hombres italianos y una mujer, quien habría dado a luz a la niña, iban a salir del país y tenían planeado irse a Italia. Sin embargo, para ese entonces, la justicia federal ya había abierto una causa penal y ordenado de urgencia una prohibición de salida del país para los cuatro.
Según la investigación, la mujer habría sido contratada por una empresa que aparentemente funcionaría en Rosario y tendría vinculaciones con gente de los Estados Unidos. Dicha empresa es la principal apuntada en la causa, ya que habría actuado como intermediaria en el proceso. Al parecer, la pareja italiana habría pagado por los servicios de la empresa, mientras que esta última, le abonó a la mujer la suma de seis millones de pesos para que gestara a la beba.
Además del pago, la empresa gestionó estudios médicos y tratamientos en Rosario, contrató durante aproximadamente un año un servicio de medicina prepaga con Swiss Medical y le alquiló a la mujer un departamento en Recoleta justo antes de la fecha de parto. Según la justicia, la situación económica de la mujer, de 28 años, habría sido un factor determinante en su decisión, ya que tiene una muy mala situación económica, no tiene trabajo y no terminó el colegio.
Tras el operativo, el juzgado le dio intervención al programa de Trata de Personas del Ministerio de Justicia, el cual entrevistó a la mujer. Según relató, ella necesitaba dinero, la contactaron por un grupo de Facebook, le ofrecieron 10 millones de pesos, le hicieron varios análisis y le dijeron que estaba apta para la subrogación de vientre. Luego, a los seis meses de embarazo recibió un pago de seis millones de pesos, con los cuales planeaba construir una habitación en la casa de su madre. También contó que, a los 18 años, ya había “donado” óvulos y que varias jóvenes de su barrio participaban en tratamientos similares a cambio de dinero.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD