Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 04:12 -

  • 4.3º

ACTUALIDAD

2 de julio de 2025

Jubilados y organismos de Derechos Humanos marcharon al Congreso

Otro miércoles con los jubilados reclamando un aumento en sus háberes y los beneficios perdidos por la motosierra de Javier Milei. Otro miércoles de un Congreso vallado por el operativo ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con todas las fuerzas federales en las calles y el tránsito interrumpido hasta 9 de julio por Avenida Rivadavia. Para la próxima semana, el miércoles 16, se prepara una nueva movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo.

Este miércoles, los grupos de jubilados que habitalmuente acude a la Plaza del Congreso, con partidos de izquierda e hinchas de fútbol, estuvieron acompañados también por organismos de Derechos Humanos, en el marco de una agenda de actividades que buscan "poner límite a la barbarie fascista y racista del Gobierno de Milei".

 

La decisión fue tomada por  la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la APDH La Matanza, los Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, La Liga Argentina por los Derechos Humanos y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de la zona norte, entre otros, y se repitirá un miércoles por mes y llamaron a "participar en reclamo de jubilaciones y pensiones dignas" y por "el respeto a los adultos mayores que fueron y son quienes nos precedieron en la construcción de la Nación Argentina".

A las 16 se realizó la habitual ronda a la Plaza de los Dos Congreso, que se realizaba antes en torno al Palacio Legislativo. Policía Federal, Gendermería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria eran parte del megaoperativo montado por la ministra Bullrich. 

Dentro del Palacio Legislativo la intimidación desplegada en las calles no logró frenar el quórum que reunió la oposición para volver a poner en tratamiento temas que incomodan al Gobierno y que significan la parte más sensible de la motosierra aplicada por Milei. Tras lograr un trabajoso quórum, la Cámara de Diputados aprobó emplazar a las comisiones para poder emitir la próxima semana dictámenes sobre los proyectos de aumentos de los recursos para las universidades y de declaración de emergencia del hospital Garrahan.

 

Los bloques opositores intentaron alcanzar los dos tercios para aprobar los proyectos sobre tablas pero no alcanzaron el número debido a la oposición del bloque oficialiasta y sus aliados del PRO y la UCR.  Ahora se espera que el próximo martes al mediodía se emita dictamen sobre la emergencia en el Garrahan y posteriormente, a las 16, sobre el incremento en los recursos para las universidades.

El colectivo de trabajadores del Garrahan había convocado a las 13 hs a la puerta del Congreso. "No renunciamos a ninguna instancia de pelea por la defensa de nuestro hospital", sostuvieron los trabajadores en un día en el que el Gobierno volvió a atacar a la salud pública modificando el sistema de resisdentes, que le quita derechos laborales a quienes realicen su última etapa de formación en medicina. Mientras tanto, los jubilados y jubiladas continúan a la espera del que el Senado trate los proyectos aprobados en Diputados a principios de junio que continene parte de sus reclamos: un aumento del 7,2% a las jubilaciones y una actualización del bono previsional, que pasaría a los $110.000; además de la restitución de la moratoria previsional.El Gobierno anticipó que vetará nuevamente la norma --como lo hizo en agosto de 2024 y dio inició a las protestas de los miércoles--, pero el mal momento que pasa la relación con los gobernadores pone en riesgo la cantidad de votos que la Casa Rosada necesita para sostener el veto. 

COMPARTIR:

Comentarios