ACTUALIDAD
20 de agosto de 2025
Jubilados suspenden la compra de medicamentos por la suba de precios

Farmacéuticos advierten que, pese a los aumentos moderados, muchos adultos mayores no logran cubrir todas las recetas.
El aumento en los precios de los medicamentos complica cada vez más a los jubilados, quienes reconocen que deben suspender la compra de algunos fármacos por no poder afrontarlos económicamente.
Según datos del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (Colfacor), los remedios registraron un incremento acumulado del 12,53% en lo que va del año y una suba interanual del 30,56%. En los últimos meses, los aumentos rondaron el 2% mensual, especialmente en productos estacionales.
“Los precios han acompañado históricamente el comportamiento de la inflación. Si se observa la evolución mes a mes, se nota cómo la situación económica del país repercute en este rubro, a veces más y otras menos”, explicó Diego Miranda, vicepresidente del Colfacor.
En la práctica, muchos jubilados priorizan los medicamentos que tienen cobertura del 100% a través de Pami y luego evalúan si pueden acceder al resto. En muchos casos, deben recurrir a la ayuda de familiares o directamente interrumpir los tratamientos médicos por falta de recursos.
“Las personas se concentran en comprar lo indispensable. A veces no alcanzan a cubrir lo que el médico indicó y buscan alternativas más baratas”, agregó Miranda, al remarcar que la caída en los ingresos es la principal causa de la baja en las ventas en farmacias.