Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 15:53 -

  • 19º

ACTUALIDAD

3 de septiembre de 2025

Un estudiante argentino fue seleccionado entre los 10 mejores del mundo

El estudiante argentino Gastón Diaz, que cursa el último año de secundaria en el Instituto Santa Faz, fue nombrado uno de los 10 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025, un premio anual de 100.000 dólares que se otorga a un estudiante excepcional que haya generado un impacto real en el aprendizaje, sus pares y la sociedad en general. Gastón fue seleccionado entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones provenientes de 148 países.

Gastón Diaz es un estudiante argentino y emprendedor de tan solo 17 años. Es el fundador de Cresify, una herramienta de marketing que permite detectar señales de compra en base al comportamiento del consumidor, reconocida por Microsoft for Startups. También es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que ya se implementa en más de 70 ciudades argentinas, impactando a más de 6 millones de estudiantes.

Todo comenzó desde la escuela, presentándose a un concurso local de innovación cívica organizado por la ciudad; junto a su equipo ganaron y la propuesta fue aprobada por el concejo municipal. Luego fue candidato al premio de Chegg.org, organización en alianza con la Fundación Varkey, lanzó el Global Student Prize en 2021 como premio hermano del Global Teacher Prize de un millón de dólares.

El objetivo fue crear una poderosa plataforma que dé visibilidad a estudiantes extraordinarios que están transformando comunidades y al mundo a través de la innovación, el liderazgo y el servicio.

El premio está abierto a todos los estudiantes mayores de 16 años que se encuentren inscriptos en una institución educativa o en programas de formación y capacitación. Estudiantes a tiempo parcial y quienes cursan online también son elegibles.

Académicamente, Gastón fue campeón en geometría de la olimpíada matemática y alcanzó el cuarto lugar en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge, donde colaboró con estudiantes universitarios de todo el mundo en el desarrollo de una herramienta para aumentar la transparencia del gasto público y combatir la corrupción. Además, fue líder de tecnología en Estudiantes Organizados, una organización estudiantil que apoya a estudiantes; allí diseñó desde cero los sistemas internos para gestionar a miles de estudiantes y cientos de voluntarios. En julio de este año, Gastón fue seleccionado para viajar al Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes 2025 en West Virginia, Estados Unidos, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la National Youth Science Foundation; es un programa creado para jóvenes académicamente destacados con un gran interés y compromiso con las ciencias.

Gastón enseña matemáticas e informática, y colabora en la entrega de más de 5.000 desayunos al año a niños en situación de vulnerabilidad como voluntario del Grupo El Ombú. Sus logros reflejan una pasión por soluciones escalables, inclusivas y profundamente humanas. Ya sea escribiendo código, organizando hackatones con Mars Society Argentina, o sirviendo desayunos antes de clases, Gastón demuestra que la acción constante – acompañada de empatía e ingenio – puede generar un cambio transformador.

Si ganara el Global Student Prize, Gastón planea expandir estas iniciativas, mejorar los programas nutricionales, ampliar el acceso a la tecnología y fortalecer el acompañamiento a jóvenes en comunidades vulnerables.

Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey, expresó“En Gastón celebramos a todos los estudiantes, sus esfuerzos, sus ganas de aprender, sus proyectos de vida. Ellos son la razón de ser de la educación que queremos mejorar”.

Por su parte, Sunny Varkey, fundador de la Fundación Varkey, afirmó: “Felicitaciones, Gastón, por ser finalista del top 10 del Global Student Prize. Tu historia es un recordatorio de que la educación es un catalizador poderoso para resolver algunos de los mayores desafíos de la historia: desde la desigualdad y el cambio climático hasta enfermedades devastadoras. Invirtiendo en aprendizaje, tecnología y potencial humano podemos construir un futuro de oportunidad, resiliencia y compasión”.

Los otros finalistas de esta edición son: Adama Finda Borway de Sierra Leona, Mississauga Krishiv Thakuria de Canadá, Omar Ahmed de Egipto, Adarsh Kumar de India, Grace C. Liu de Estados Unidos, Valeria Corrales de  España, Fatma Deniz Aydin de Turquía, Dalia Zidan de los Emiratos Árabes Unidos y Shohail Ismail del Reino Unido.

El ganador será elegido por la Global Student Prize Academy, un jurado de distinguidos educadores, innovadores y líderes, y se espera que se anuncie el mes próximo.

Las postulaciones y nominaciones para el Global Student Prize 2025 abrieron el miércoles 19 de febrero y cerraron el domingo 27 de abril de 2025. Los criterios de evaluación incluyen logros académicos, impacto en sus pares, contribución en sus comunidades y más allá, superación de adversidades, creatividad e innovación, y compromiso como ciudadanos globales.

La ganadora del año pasado fue Ángela Elena Olazarán Laureano, de 18 años, quien ayudó a crear Ixtlilton, un asistente médico virtual con inteligencia artificial capaz de diagnosticar 21 enfermedades a partir de una serie de preguntas. Diseñado junto con médicos locales durante la pandemia, Ixtlilton ayuda a personas en áreas remotas o alejadas de centros de salud a determinar si necesitan atención médica.

COMPARTIR:

Comentarios