Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 06:33 -

  • 11.4º

POLITICA

10 de septiembre de 2025

Después de la Ley de Financiamiento Universitario, Milei también vetará la Emergencia en el Garrahan

El Presidente sigue negándose a cualquier proyecto que tenga un costo fiscal. Mientras tanto, continúan las presiones de los gobernadores por los ATN, iniciativa que también se observará en su totalidad.

Después de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei hará lo mismo con la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La decisión del Presidente radica en preservar el equilibrio fiscal, aunque su gestión busca al mismo tiempo abrirse al diálogo político.

 

El Ejecutivo tiene tiempo hasta el jueves a la noche para vetar la iniciativa que declara la emergencia pediátrica y aporta más fondos hospital público. Para el proyecto de los gobernadores tiene plazo hasta el viernes a última hora.

Tras los 13 puntos que le sacó Fuerza Patria, en Casa Rosada reorganizaron la estrategia política. Entre las medidas, se decidió que Guillermo Francos encabece una nueva mesa de diálogo con los gobernadores aliados. Además, la cúpula libertaria decidió que Lisandro Catalán sea el nuevo ministro de Interior, para darle una señal a las provincias.

Sin embargo, se ve lejos un encuentro entre ambas partes si el Presidente veta la ley de los ATN. También resulta complicado que Milei pueda conseguir los dos tercios necesarios en el Congreso para blindar sus vetos sin la ayuda de los legisladores que responden a los mandatarios provinciales.

 

Es decir, el jefe de Estado quiere evitar nuevos fracasos en el Congreso pero, al mismo tiempo, no aceptará iniciativas que para su gestión tienen costo fiscal.

“No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y, en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando", escribió Milei en X este martes.

 

La decisión presidencial se da en medio de ruidos internos en la gestión. Hay sectores del oficialismo que creen que deben mostrarse un poco más flexibles y, otros, sostienen que es mejor dejar de generar roces con los gobernadores en sus territorios.

“No sirve de nada mandarle a los gobernadores gente que no decide, que vuelven para contarle a Karina lo que le pidieron y ella dice que no”, expresó una fuente de Casa Rosada. Sobre la posibilidad de mejorar el vínculo con las provincias, agregó: “Se consigue con gestos en serio, con política, con diálogo. Negociando”.

Por otro lado, los gobernadores aliados esperan señales más concisas de Javier Milei. Algunos se niegan a venir a Balcarce 50 “solo para una foto”.

Los mandatarios se sienten fuertes con su alianza de Provincias Unidas, que crearon para competir contra La Libertad Avanza. Creen que tendrá buenos resultados, luego de ver el porcentaje que sacó el oficialismo nacional en PBA.

COMPARTIR:

Comentarios