Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 10:43 -

  • 18.3º

ACTUALIDAD

18 de septiembre de 2025

A días del inicio del juicio por un accidente en el que murieron 9 chicos, el juez sobreseyó a dos imputados

La tragedia de la Cuesta de los Terneros, en Mendoza, sucedió en 2017. En este tiempo el proceso judicial enfrentó muchos contratiempos. Ahora el magistrado Rodolfo Luque dictó un fallo que provocó todavía más dolor a los familiares de las víctimas.

Ocho años de proceso y un juicio que no arranca. La Justicia de Mendoza dio un giro sorpresivo en la causa por la tragedia de la Cuesta de los Terneros, ocurrida el 25 de junio de 2017 en San Rafael, cuando un micro que transportaba a un grupo de chicos y adolescentes impactó contra un cerro en la Ruta 144 y dejó 14 muertos (nueve menores y cuatro adultos) y 38 heridos. Este miércoles, el juez Rodolfo Luque dictó una sentencia de sobreseimiento que extinguió la persecución penal contra Marcia Villagra, dueña del micro, y Jorge Spinelli, padre del chofer fallecido y uno de los conductores acusados. Ambos estaban imputados por homicidio simple con dolo eventual. El colectivo que volcó aquel 25 de junio de 2017 transportaba a alumnos y familiares de la escuela de danza Soul Dance Studio, de Los Polvorines, en el conurbano bonaerense. Los chicos, de entre 8 y 15 años, regresaban de una competencia de baile en Las Leñas. La tragedia sacudió a Mendoza y al país entero. Desde entonces, cada aniversario se realizan homenajes. El año pasado, los familiares inauguraron un memorial en Cuadro Benegas, conocido como la “Curva de los Ángeles”, donde cada junio se encienden velas y se dejan flores en recuerdo de las víctimas. El fallo de Luque llega después de años de idas y vueltas. La defensa de Villagra y Spinelli ya había pedido el sobreseimiento en la audiencia de oposición a la elevación a juicio, pero fue rechazado por la jueza de garantías María Laura Vera. Luego, la decisión fue apelada y tres jueces de Cámara ratificaron la acusación. Ahora, contra todo lo resuelto hasta aquí, Luque decidió poner punto final al proceso, al menos por el momento. La medida también suspendió dos audiencias preliminares que estaban previstas para esta semana en el marco del Juicio por Jurados. Será ahora la Cámara de Casación la que deberá revisar los argumentos del magistrado y definir si el debate continúa o se convalida su decisión. La resolución cayó como un baldazo de agua fría entre la Fiscalía y la querella, que ya anticiparon que apelarán a Casación. “No se puede emitir una sentencia sin siquiera escuchar a los testigos. Es una locura que el juez tome una decisión así en este momento, cuando hemos ganado todas las instancias y tenemos el juicio prácticamente iniciado”, expresó a TN la abogada querellante, Carla Spagnolo. En rigor, hay pericias que confirman que el vehículo no estaba en condiciones de circular y el chofer que manejaba al momento del choque no tenía registro. “Cuando recibí la notificación no supe cómo contárselo a las familias -dijo la abogada de los familiares-. Contrariamente a lo que argumenta el juez, consideramos que existe responsabilidad penal porque la dueña del micro sabía el estado deplorable del vehículo, conocía las fallas que tenía y, como propietaria, debía ser garante de la seguridad de los pasajeros, al igual que el chofer que viajó como acompañante”. En paralelo, el 9 de junio de este año la Justicia Federal de San Martín, en Buenos Aires, condenó a cinco personas vinculadas a la tragedia por delitos como falsedad ideológica, homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves. Entre ellos, empresarios e ingenieros responsables de habilitar el micro en condiciones defectuosas. Marcia Villagra había recibido una pena de tres años de prisión en suspenso por falsedad ideológica, aunque ahora el fallo de Luque la desvincula del proceso penal en Mendoza. “Una mujer rota puede ser la mejor madre del mundo” Entre quienes recibieron con más dolor el fallo está Daiana, mamá de Maite, una nena de 8 años que murió en la tragedia. Ella fue una de las seis madres que viajaban como acompañantes y sobrevivió. En diálogo con TN, relató cómo atravesó esta nueva noticia judicial. “Para nosotros no se trata de una audiencia y nada más: son ocho años de lucha, de repensar todo el tiempo lo que vivimos ese día. Nadie va a devolverme a mi hija, pero no me voy a quedar sin hacer justicia”, expresó con firmeza. Daiana contó que esperaba que el juicio marcara un punto de inflexión en su vida: “Estos días estuve pensando que con el juicio se iba a cerrar una etapa y que iba a poder seguir adelante por mi hija de cuatro años y mi bebé de dos meses. Ahora me encuentro en la necesidad de volver a exponer todo lo que nos pasó para que esto no quede en la nada”. En medio de su relato, Daiana recordó a su hija y el dolor que muchas veces provoca la mirada ajena: “Maite cumpliría 17 años y en una publicación en Instagram un usuario comentó que ‘una mujer rota no debería ser madre’. Yo creo que las mujeres rotas podemos ser las mejores madres del mundo y voy a pelear por demostrarlo”. El dolor no prescribe Para las familias, este nuevo capítulo judicial significa volver al punto de partida. “Es una herida que nunca cierra, y ahora sentimos que la Justicia nos la abre de nuevo”, resumió Daiana. Ocho años después, el reclamo sigue siendo el mismo: que haya responsables y que las víctimas no sean olvidadas. Mientras tanto, la expectativa está puesta en lo que resuelva Casación. De esa decisión dependerá si finalmente se inicia el Juicio por Jurados o si el sobreseimiento queda firme. Para los familiares, el dolor no prescribe y la pelea está lejos de terminar.

COMPARTIR:

Comentarios