Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 20:47 -

  • 13.4º

ACTUALIDAD

31 de marzo de 2025

Aumenta el transporte en CABA: colectivos, subte y peajes suben 4,4%

A partir del martes, los precios de los colectivos y el subte en la Ciudad de Buenos Aires se incrementarán nuevamente, al igual que los peajes de las autopistas locales. Esta medida, decidida por el Gobierno el mes pasado, implicará un aumento total del 4,4% en cada caso, resultado de un ajuste mensual del 2% más un 2,4% correspondiente a la inflación de febrero.

A partir del martes, los precios de los colectivos y el subte en la Ciudad de Buenos Aires se incrementarán nuevamente, al igual que los peajes de las autopistas locales. Esta medida, decidida por el Gobierno el mes pasado, implicará un aumento total del 4,4% en cada caso, resultado de un ajuste mensual del 2% más un 2,4% correspondiente a la inflación de febrero.

Con este ajuste, el boleto mínimo de colectivo pasará de $408,24 a $426,21; el pasaje del subte aumentará de $832 a $869; y los peajes para autos en horas pico en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo subirán de $3.379 a $3.528,70, mientras que en la autopista Illia irán de $1.405 a $1.467,01.

El mes pasado, todos estos servicios ya habían experimentado un incremento del 10%. Según lo establecido por el Gobierno de la Ciudad tras las audiencias públicas obligatorias, los ajustes ahora serán mensuales, con un 2% más el índice de inflación nacional de dos meses antes. Por eso, los aumentos de abril se basan en el IPC de febrero.

Colectivos

Desde el martes, la diferencia de precios entre los colectivos de la Ciudad y los de jurisdicción nacional se ampliará. Los colectivos de la Provincia de Buenos Aires también verán un aumento del 4,4%, confirmado por la administración de Axel Kicillof.

Las líneas que operan exclusivamente dentro de la Ciudad, como la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151, tendrán un boleto mínimo de $426,21. En cambio, los colectivos de jurisdicción nacional, que conectan la Capital con el GBA, mantendrán su tarifa mínima en $371,13.

Desde la Ciudad, se argumenta que el aumento busca corregir el retraso tarifario, ya que actualmente se cubre el 70% de los subsidios.

Aunque se esperaban incrementos similares por parte de Nación, y a pesar de una resolución del año pasado que establece ajustes bimestrales según el IPC, el último aumento se realizó en agosto del año pasado. Esto se debe, en parte, a que el costo del transporte impacta directamente en el índice de inflación, un aspecto que el Gobierno considera un logro de gestión.

Por ahora, la Nación no ha mostrado intenciones de aplicar aumentos, y habrá que esperar a ver qué sucede en un año electoral, donde subir tarifas de servicios públicos no es una estrategia popular, especialmente en la Ciudad, donde La Libertad Avanza busca ganar terreno.

En la Ciudad, justifican el aumento de los colectivos con una serie de medidas para mejorar el servicio de las 31 líneas locales, cuyo control asumieron el año pasado y que tienen un costo operativo de subsidios de unos 7.500 millones de pesos mensuales.

Se están evaluando cambios en los recorridos, que podrían ser temporales o permanentes. Además, se están analizando las combinaciones con otras opciones de movilidad bajo control del Ejecutivo porteño, como el subte y el sistema de bicicletas públicas. Desde la semana pasada, ya hay 8 líneas donde se puede pagar con tarjeta de crédito y débito.

Desde el 1° de enero, las unidades en circulación no pueden tener más de 10 años de antigüedad. La flota actual tiene un promedio de 6,5 años, y el objetivo es reducirlo a 4,5. Entre las 31 líneas, hay 1.691 colectivos.

Subte

El subte también verá un aumento este martes, subiendo de $832 a $869. La diferencia con el colectivo se amplía más del 100%. Sin embargo, esto se ha mitigado parcialmente gracias al sistema multipago, que ofrece descuentos del 65% con tarjetas de crédito y reintegros del 100% con débito del Banco Nación. Estas promociones son temporales, pero se han extendido.

Algunas promociones seguirán hasta al menos el 15 de abril y luego se renovarán.

El subte ofrece descuentos para viajeros frecuentes y subsidios por tarifa social y otros casos. La tarifa se reduce a partir del viaje 20, con más cambios a los 30 y 40 viajes, siempre que se pague con el mismo medio. Desde la semana pasada, se puede pagar con la SUBE en formato físico o digital.

Otros pases especiales continúan vigentes, beneficiando a jubilados, pensionados, personas con discapacidad y trasplantados. También hay abonos sociales y estudiantiles.

La Ciudad destina anualmente USD 390 millones al transporte público (USD 170 millones para colectivos y USD 220 millones para el subte). Según fuentes oficiales, la cobertura a través de ingresos tarifarios representó, a diciembre de 2024, el 23,7% de los costos, subsidiándose el 76,3%, cuando históricamente oscilaba entre el 35 y el 40%.

Para justificar el aumento, también se mencionó que los costos subieron un 84,85% desde el último cálculo en diciembre de 2023 hasta septiembre de 2024.

Este año, el subte tiene previstas inversiones importantes, como la renovación de estaciones y de la flota completa de la línea B, que está en proceso de licitación y opera con formaciones de hasta 60 años de antigüedad. Además, en plena campaña, el Gobierno lanzó la licitación para la línea F, que estaría lista en 2031.

COMPARTIR:

Comentarios