ACTUALIDAD
10 de abril de 2025
Tensión en Puente Pueyrredón entre manifestantes y la Policía Federal

El movimiento popular La Dignidad se pronunció “en rechazo al brutal ajuste y a las políticas de endeudamiento” del gobierno de Javier Milei.
Militantes y organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento Popular La Dignidad, participaron del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y realizaron una protesta en el acceso al Puente Pueyrredón, “en rechazo al brutal ajuste y a las políticas de endeudamiento” del Gobierno nacional.
La concentración se dio en el lado de la provincia de Buenos Aires, donde una columna de aproximadamente 100 metros de largo avanzó por la avenida Mitre con el objetivo de ocupar el puente. Sin embargo, un fuerte cordón de la Policía Federal impidió el paso. Durante el intento de corte, se vivieron momentos de tensión cuando manifestantes colocaron neumáticos y bolsas de basura en la calzada con la intención de prenderlas fuego, lo cual fue rápidamente neutralizado por las fuerzas de seguridad. Hubo insultos, cánticos y un fuerte cruce verbal entre manifestantes y uniformados.
El operativo fue llevado adelante por fuerzas federales, sin participación de la Policía Bonaerense. Como resultado del despliegue, se garantizó el acceso al puente mediante un desvío por una calle paralela, sin que se registraran incidentes mayores.
Desde La Dignidad explicaron que la movilización se realizó “en el marco del paro general” y en contra de “las políticas de ajuste, endeudamiento y represión implementadas por el Gobierno de Javier Milei”. Además, acusaron al Ejecutivo de “limitar los derechos y conquistas” sociales mediante el accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Gabriela, una docente de teatro de Córdoba e integrante del movimiento, explicó que “los comedores están estallados, vienen jubilados que no tienen para comer, que nunca habían tenido que venir”, y afirmó que “el ajuste es descomunal”. También dijo que no se siente representada por la conducción de la CGT y manifestó su desencanto con el gobierno anterior. “No podemos seguir dando de comer, necesitamos un modelo que incluya”, sostuvo.
En su comunicado, el Movimiento Popular La Dignidad reclamó “medidas concretas para abordar la crisis económica y social”, rechazó los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y expresó su apoyo a los jubilados que “reclaman por un ingreso digno”.
El paro general de 24 horas afecta el funcionamiento de trenes y subtes. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se adhirió a la medida de fuerza por estar bajo conciliación obligatoria, el resto del transporte, junto con bancos, oficinas públicas y otras áreas, se vio afectado de forma dispar en distintos puntos del país.