Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 15:35 -

  • 22º

POLITICA

13 de mayo de 2025

En lo que va del año, el Gobierno destinó 44% más de fondos discrecionales a las provincias que en todo 2024

El inicio de las primeras elecciones legislativas en el país puso en debate la relación económica entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores. Hasta mayo, se mandaron más de $70.000 millones. Cuáles fueron las localidades que más recibieron.

El inicio de las primeras elecciones legislativas en el país puso de nuevo en debate la relación económica entre la Nación y las provincias. Al revisar los números, aparece una tendencia que dista del primer año de gestión de Javier Milei, marcado por un fuerte ajuste sobre las transferencias discrecionales que se enviaban a los gobernadores. En los primeros cinco meses de este año, el Ejecutivo nacional les mandó $72.000 millones a las provincias en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esto es, un 44% más que los $49.800 millones que se giraron en todo 2024. Es decir, que el escenario muestra un contraste con lo sucedido durante el año pasado, cuando los ATN registraron un recorte del 72% en la comparación interanual tras pasar de $179.530,35 millones en 2023 a $49.800 millones al cierre de 2024. A grandes rasgos, existen dos grandes vías a través de las cuales la Nación les envía fondos a las provincias: por transferencias automáticas y no automáticas. Las primeras son aquellas que surgen de leyes que fijan un porcentaje sobre un impuesto nacional, mientras las no automáticas responden a criterios discrecionales y sirven para financiar compromisos diarios (gastos corrientes) o cubrir inversiones, obras o compras de bienes. Para explicar por qué se decidió otorgar esos montos, la Jefatura de Gabinete de Ministros argumenta que los fondos que se entregan a través de este mecanismo responden a criterios vinculados a “atender situaciones de emergencias y/o desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales”. Cuáles fueron las provincias que recibieron Aportes del Tesoro en 2025 Durante los primeros cinco meses de 2025, se giraron Aportes del Tesoro a 13 provincias. La que más recibió fue Neuquén, donde Nación envió $15.000 millones en tres transferencias realizadas entre mediados de febrero y abril para ayudar a contener los incendios forestales que afectaron a la Patagonia. En segundo lugar, se mandaron $10.000 millones en tres pagos a la provincia de Buenos Aires. Estos fondos se entregaron para cubrir las necesidades de las familias afectadas por la trágica inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca. Además, se enviaron $7000 millones a Chubut, $6000 millones a Salta, $5000 millones a Río Negro y Tucumán, respectivamente; y $4500 millones a Santa Cruz. Todas las transferencias fueron justificadas en emergencias climáticas, económicas o sociales. En 2024, la provincia que más ATN había recibido fue Misiones, seguida por Entre Ríos, Tucumán y Salta. En 2024, la provincia que más ATN había recibido fue Misiones, seguida por Entre Ríos, Tucumán y Salta. Cuántos aportes le hizo el Tesoro a las provincias en 2025 Provincia de Buenos Aires: $10.000 millones Chaco: $2500 millones Chubut: $7000 millones Entre Ríos: $3000 millones Mendoza: $3000 millones Misiones: $3000 millones Neuquén: $15.000 millones Río Negro: $5000 millones Salta: $6000 millones San Juan: $4000 millones Santa Cruz: $4500 millones Santa Fe: $4000 millones Tucumán: $5000 millones

COMPARTIR:

Comentarios