Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 17:29 -

  • 11.3º

ACTUALIDAD

17 de julio de 2025

Paradoja del gigante lácteo que vende barato en Argentina: cierra planta y ofrece trasladar a obreros a 400 km

La láctea uruguaya CONAPROLE cierra su planta en Rivera. A los trabajadores, les ofreció reubicarlos a 400 km de sus casas para conservar el empleo.

Una de las mayores exportadoras lácteas de Uruguay decidió cerrar una planta ubicada en el departamento de Rivera, fronterizo con Brasil, que según el sindicato le daba ganancia, con el argumento de aumentar la competitividad frente a la leche brasileña.

Y el ofrecimiento que la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE) hizo a los trabajadores de reubicarlos a 400 km de sus hogares para conservar sus empleos disparó un conflicto gremial, al ser calificada la propuesta como "lamentable e irresponsable".  

La Asociación Obrera y Empleados de CONAPROLE (AOEC) y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) rechazaron la medida y denunciaron la negativa de la empresa a negociar en una mesa tripartita con el gobierno.

El presidente de la FTIL, Enrique Méndez, denunció que CONAPROLE se negó a reunirse simultáneamente con los sindicatos y las autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS). 

"Dijeron que con nosotros no ingresarían. Parece evidente que eso habla más de ellos que de nosotros", afirmó el dirigente.

A pesar de que los Ministerios de Ganadería, Trabajo e Industria mostraron disposición a que la planta permanezca operativa, CONAPROLE mantuvo su postura.

La FTIL insiste en que el diálogo es la vía para encontrar soluciones, mientras CONAPROLE enfrenta críticas por priorizar ganancias sobre la estabilidad laboral y social en Rivera.

Los sindicatos preparan medidas de fuerza, incluyendo una movilización nacional el 30 de julio y asambleas decisivas los días 21 y 24 de julio, donde evaluarán posibles acciones.

Rivera, departamento fronterizo con Brasil, enfrenta una grave crisis económica, con un 49,21% de su población en informalidad, subempleo o desempleo.

Méndez destacó que el cierre de la planta agravaría esta situación y contradice las necesidades de inversión en la zona. 

"Hablamos de mejorar la gestión de la planta, no de cerrarla", señaló,

Liderazgo sectorial

La cooperativa fue fundada en 1936. Maneja más del 70% del negocio lácteo en Uruguay y exporta a 60 países. 

Durante los últimos años, CONAPROLE logró consolidar su presencia en el mercado internacional de lácteos, del que participa en el 3%. Sus principales destinos de exportación son Brasil, China y Argelia, seguido por Rusia, Cuba, México.

Cuenta con un diversificado portfolio compuesto por más de 300 productos divididos en leches, helados, postres, yogures, entre otros.

La compañía opera ocho plantas procesadoras, con una capacidad total de producción de leche de 8 millones de litros por día.

En su pico máximo de producción, la capacidad utilizada de producción alcanza el 80/85%.

La cooperativa ha presentado históricamente ventas en torno a los 900 millones de dólares, 50% destinadas al mercado local y 50% al mercado internacional, con márgenes de rentabilidad estables en torno al 11%.

En 2023 logró un récord en su facturación, al superar los 1.000 millones por primera vez en su historia.

Los asociados-dueños de CONAPROLE son los remitentes que actúan como proveedores de la materia prima básica, es decir los productores de leche.

La cooperativa cuenta con alrededor de 1.900 productores que revisten el carácter de socios cooperativos, a los cuales la firma les paga un precio por la leche remitida.

Del precio a pagar, la cooperativa retiene un 1,5% destinado como aportes de capital para conformar el denominado Fondo de Productividad y otro 1,5% como préstamo a la cooperativa.

COMPARTIR:

Comentarios