Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 02:24 -

  • 5.8º

POLITICA

8 de agosto de 2025

Milei hablará esta noche en cadena nacional sobre los decretos de desregulación rechazados por el Congreso

El vocero Manuel Adorni anunció que el Presidente defenderá su posición a partir de las 21. El Ejecutivo advirtió que mantendrá los cambios que implementó a partir de las facultades delegadas del Legislativo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei dará a las 21 una cadena nacional sobre los vetos del Congreso a los decretos de desregulación. Según Adorni, el mandatario abordará la derogación de los decretos delegados que anulan la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, los cambios sobre el INTA y el INTI, así como las reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales. El Gobierno advirtió que mantendrá los decretos que fueron rechazados en Diputados Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo. Francos tachó asimismo de “ridícula” la decisión de los legisladores. “Si te delegan y después te rechazan, es una cosa ilógica”, sostuvo. Y sumó: “Vi a muchos diputados del radicalismo que en su momento trabajaron con nosotros y votaron a favor de las facultades delegadas, ahora votaron en contra de los decretos delegados“. No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló a modo de ejemplo y afirmó que el instituto contaba con “como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?“. Según Francos, estas reformas son parte de las políticas del gobierno de ajuste del gasto estatal. “Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público. Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir”, advirtió. Asimismo, afirmó que con la gestión libertaria, “pasamos de déficit a superávit, 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025″. “Eso fue la primera parte de nuestras reformas”, sostuvo. El jefe de Gabiente reconoció que la vicepresidenta Victoria Villarruel, enemistada con el presidente Javier Milei, no cuenta con las posibilidades de impedir la sesión que tratará el tema en la Cámara de Senadores. “No sé si tendrá la presidenta del Senado la posibilidad de hacerlo, de interrumpir o si le impondrán el número. No lo hizo la vez anterior…”, deslizó, y sumó: “No sé si esta vez podrá hacerlo, dependerá de las circunstancias que tenga el Senado en ese momento”. Por su parte, advirtió que pese a que ambas cámaras rechacen los decretos delegados, “va a tener algún impacto, pero no demasiado” al argumentar que los decretos ya fueron firmados e instrumentados bajo autorización del Congreso. “Hemos actuado eficientemente y los hemos puesto en vigencia, por lo cual hemos sacado personal y parte de la administración de empresas autárquicas, y concentrado en los ministerios la decisión del gasto”, aseveró. Francos acusó además al peronismo de querer “romper las políticas” del Poder Ejecutivo. “El temor al kirchnerismo todavía no se ha ido definitivamente de los mercados. Muchos actores entienden que pasó esa etapa, pero todavía hay resistencia en la política argentina”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia. En la misma línea, remarcó: “El kirchnerismo chocho mientras pueda romper la política del Gobierno”.

COMPARTIR:

Comentarios