Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 13:12 -

  • 20.7º

POLITICA

12 de septiembre de 2025

Con reparos tras el triunfo bonaerense, los intendentes moverán su estructura para la campaña de octubre

Tras haberse consagrado en la elección local, en las intendencias del peronismo se preparan para los comicios nacionales. Sin representación en la lista de Fuerza Patria, aseguran que traccionarán la boleta que encabeza Jorge Taiana

Además del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, los intendentes de Fuerza Patria fueron los grandes ganadores de la elección provincial del último domingo. El peronismo ganó en 100 de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires y la aceitada maquinaria electoral que pusieron en funcionamiento garantizó no solo que se asegurasen las composiciones de sus concejos deliberantes, sino la tracción de votos para la lista seccional. A partir de diciembre, el peronismo tendrá quorum propio en el Senado y se afianza como primera minoría en Diputados. Pero ahora resta la elección a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y uno de los interrogantes es cuánto aportarán los intendentes a esa dinámica. Distintos sectores plantean que acompañarán el proceso, pese a no tener representantes directos en la boleta y que de repetir los guarismos se abrirá camino hacia 2027. Muchos piensan que los intendentes no vamos a querer laburar para octubre. Pero creo que todos leen política y el triunfo nos hace ver la posibilidad de volver a conseguir un triunfo contra el gobierno nacional que nos dé perspectivas de construir un sendero de cara al 2027”, admite un intendente de la Primera sección electoral a. El domingo último, el intendente en cuestión, fue uno de los que se impuso por una abultada diferencia sobre La Libertad Avanza. Pese a la predisposición que puedan mostrar, hay algunas señales distintas hacia octubre. Más allá de la composición de la lista, algunos intendentes sinceran que “quemaron las naves” con la elección del último domingo. La campaña —y sobre todo en el conurbano— tiene un costo, entre los se destaca, por ejemplo, la impresión de cartelería y propaganda, gastos logísticos para la movilización del electorado hasta los centros de votación y la disponibilidad del recurso humano. Allí entra en discusión la decisión de haber desdoblado la elección provincial de la nacional. Algunas voces aún siguen destacando que dicha determinación generará un doble trabajo. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, planteó en Infobae en Vivo que era más favorable votar una sola vez porque “para octubre, junto con la elección de legisladores nacionales, la situación económica del país y las medidas de ajuste de este modelo, iban a tener aún más evidencias y hacíamos este mismo trabajo -es decir la campaña- una sola vez con un solo mensaje y una sola elección”. Sin embargo, la jefa comunal de Quilmes es una de las que adelantó que hay que alentar aún más la campaña de octubre porque es allí —en el Congreso— donde se le pone “un freno a Milei”. Desde una intendencia de la Tercera sección electoral y cuyo jefe político forma parte activa del Movimiento Derecho al Futuro que encabeza Kicillof, plantearon a este medio que “ahora hay que seguir y ganar en octubre también”. En este sector prima el espíritu triunfalista del domingo. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, aseguró que “el camino democrático para terminar este desastre que es el gobierno de Milei ya comenzó el domingo en la Provincia de Buenos Aires y, sin dudas, continuará en el resto del país el 26 de octubre”, en lo que a priori se sugiere un acompañamiento a la campaña de Fuerza Patria para octubre. La lista de diputados nacionales de Fuerza Patria ofrece un rasgo distintivo para con La Matanza. No hay ningún nombre entre los primeros 15 lugares que forme parte del espacio político y territorial que comanda Espinoza. Por primera vez, La Matanza no tiene representante propio en la boleta peronista de la provincia de Buenos Aires. La actual diputada, Brenda Vargas Matyi, que responde a Espinoza, dejará su banca en diciembre de este año. Me preocupa hacer elecciones cada dos años, es muy desgastante. Nadie piensa en los que hacen la campaña. En Moreno fue impresionante el esfuerzo de toda la militancia: todos los días haciendo un casa por casa, sosteniendo mesas, fue un desgaste muy grande. Pensar ahora que ya tenemos que ponernos a laburar para la elección de octubre es desgastante. Yo quiero estar trabajando y resolviendo cosas de gestión”, planteó días atrás la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, en declaraciones a Radio Con Vos. La jefa comunal también admitió que hay un malestar entre los intendentes por la “nula” representación de los intendentes “que son los que ponen los votos”. Sin embargo, planteó que “es un enojo de los cierres, después de unos días se pasa, se ponen todos a trabajar y ya está”. Este jueves, Kicillof regresó a la actividad pública con una recorrida por la Quinta sección electoral. Estuvo en General Paz y Pila. En el primer distrito, inauguró la Casa de la Provincia y firmó convenios para la construcción de viviendas. Hasta allí fueron los intendentes de Chascomús, Javier Gastón; de Dolores, Juan Pablo García; de Las Flores, Alberto Gelené; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; y de Tordillo, Héctor Olivera; todos victoriosos en los comicios del domingo. El mandatario les hizo un reconocimiento en público. “Le quiero agradecer a los intendentes por los impresionantes triunfos electorales en la provincia de Buenos Aires. Es por su trabajo, por lo que ustedes hacen, pero cuenten siempre con que el gobierno provincial va a tener una escucha para cada uno de los territorios”, dijo durante el acto. Acabamos de ganar una elección por afano, por paliza, pero no nos agrandamos. Por más alegría que tengamos, le volvemos a pedir a Milei: es ahora, hay que cambiar el rumbo de la política del gobierno nacional. Estamos esperando. Vamos camino a octubre esperando esos cambios. Sé que si no modifica esa política, el pueblo tampoco va a modificar su voto”, vaticinó Kicillof.

COMPARTIR:

Comentarios