Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 11:27 -

  • 23.6º

POLITICA

11 de noviembre de 2025

Santilli acelera el diálogo con gobernadores mientras que Menem y Bullrich negocian los votos en el Congreso

La jura del nuevo ministro del Interior y el incremento del número de integrantes de La Libertad Avanza en el Senado y en Diputados generan buenas expectativas.

El Presupuesto 2026 tendrá desde este martes oficialmente las gestiones de Diego Santilli, tras su jura como nuevo ministro del Interior. Ya tiene reuniones agendadas con varios gobernadores y con diputados nacionales. Será un eslabón fundamental del Gobierno, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la búsqueda de acuerdos para aprobar el Presupuesto por primera vez en la gestión Milei.

Para coordinar los pasos de las iniciativas por el Congreso, este lunes se reunieron el diputado Martín Menem y la senadora electa Patricia Bullrich, futura jefa de la bancada oficialista en el Senado. Ya se aseguró un bloque de 20 integrantes, contará con los cuatro votos del Pro y buscará el acompañamiento de fuerzas provinciales como la de la senadora Beatriz Ávila de Tucumán. El riojano, tras el triunfo electoral el 26 de octubre, se convirtió en el articulador de mayorías en la Cámara baja. Con Bullrich consensuaron los tiempos para la sanción del Presupuesto 2026.

Varios diputados ven con buenos ojos la llegada de Santilli al ministerio del Interior, aunque reconocen también el buen diálogo con su antecesor, Guillermo Francos. La diputada de Innovación Federal Pamela Calletti le dijo a TN: “Santilli le aporta a este Gobierno una esperanza de apertura al diálogo. Es naturalmente una persona accesible, racional y preparada. Francos también lo era, con lo cual la llegada de Santilli o una persona con sus características a ese cargo era necesario, aunque no es suficiente. Espero pueda tener un campo de acción y posibilidad de decisión política”.

Este miércoles el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, tendrá un encuentro en Casa Rosada con el flamante ministro del Interior. Posteriormente, la diputada Pamela Calletti también tiene agendado un encuentro con el titular de la cartera. La bancada de Innovación Federal, que representa a las fuerzas provinciales de los gobernadores de Salta, Río Negro y Misiones, tendrá una renovación interna ya que vencen los mandatos de Calletti, Carlos Fernández de Misiones y del rionegrino Agustín Domingo.

Las estrategias del oficialismo

Los libertarios dieron un paso importante en la Comisión de Presupuesto: no solo alcanzaron el dictamen de mayoría (con 21 firmas), sino que la oposición se mantuvo separada y no se adhirió al dictamen de minoría de Unión por la Patria (con 20 firmas).

Igual, como el proyecto se tratará en el recinto en el periodo de sesiones extraordinarias que convocará el Presidente Javier Milei a partir del próximo 10 de diciembre, tras la renovación parlamentaria, los dictámenes de todas las comisiones caen, pierden estado parlamentario y deberán aprobarse nuevamente. La iniciativa podría alcanzar una mayor cantidad de firmas. En eso trabajará Bertie Benegas Lynch, que será reelecto como presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda.

El libertario podría convocar a conformar la nueva composición de la Comisión de Presupuesto el 11 de diciembre próximo para dictaminar nuevamente la iniciativa y abrir el recinto al día siguiente. UxP, por medio de su jefe de bloque, Germán Martínez, cuestionó la falta de fondos para educación. “Es malo este presupuesto porque desarma cualquier compromiso del Gobierno nacional con el financiamiento de la educación”, dijo.

En caso de que el Presupuesto 2026 se sancione en la Cámara Baja, en la semana siguiente se giraría al Senado para que pueda tratarlo la Comisión de Presupuesto, que seguiría a cargo de Ezequiel Atauche. En caso de emitir el dictamen correspondiente, quedaría habilitado para llegar al recinto una semana más tarde.

De cumplirse con estos plazos, el 23 de diciembre podría sesionar la Cámara alta. Sino, entre el 29 y el 30 de diciembre la ley de leyes sería aprobada en los tiempos que establece la primera convocatoria a sesiones extraordinarias.

Antes que finalice el actual periodo legislativo, los sectores de la oposición que integran Germán Martínez (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot (Encuentro Federal), y Pablo Juliano (Democracia para Siempre) trabajan en la posibilidad de tener una última sesión en Diputados antes de la finalización de los actuales mandatos. Si bien se tratarían temas que no resultarían conflictivos, deberán acordarlos con el oficialismo.

El respaldo de los sectores dialoguistas

Los bloques del Pro, la UCR y varias fuerzas provinciales acompañaron en disidencia parcial el proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno envió al Congreso. No le cambiaron ni una coma, pero dejaron abierta la posibilidad que las modificaciones se construyan, principalmente, con los mandatarios provinciales. Y eso lo reflejaron al momento de firmar el dictamen hace una semana.

En su disidencia parcial, los diputados del PRO Germana Figueroa Casas, Daiana Fernández Molero, Javier Sánchez Wrba y Martín Ardohain, plantearon: “Seguiremos trabajando para alcanzar los acuerdos necesarios antes de su tratamiento en el recinto, de modo que el Presupuesto no solo refleje las metas del Ejecutivo, sino también las preocupaciones y los aportes de este Congreso”.

También, firmaron en disidencia los radicales Lisandro Nieri y Pamela Verasay, acompañando al oficialismo. “Se dio un paso importante para que tengamos Presupuesto. El dictamen salió tal como fue el proyecto. Está claro que queda mucho por hacer”, publicó Nieri, anticipando la etapa de los acuerdos entre los diferentes actores.

COMPARTIR:

Comentarios