ACTUALIDAD
2 de julio de 2025
"La Tierra se alejó del sol”: la explicación de una ministra para justificar la suspensión de clases por el frío

La medida preventiva fue adoptada por el Ministerio de Educación tucumano para resguardar a la comunidad escolar.
El Gobierno tucumano dispuso que el martes 1° las escuelas trabajaran de manera virtual debido a la fuerte ola de frío que golpea la provincia, pero la explicación pública de la ministra de Educación, Susana Montaldo, encendió la controversia al atribuir las bajas temperaturas a "un momento de mucho alejamiento del Sol de la Tierra".
La frase se viralizó y generó una ola de memes, críticas y debates sobre la rigurosidad científica en los mensajes oficiales. El comunicado ministerial estableció que debía garantizarse la continuidad pedagógica on-line; la vuelta a las aulas quedó sujeta a que las condiciones meteorológicas mejoren este miércoles 2.
Especialistas aseguran que la órbita terrestre es elíptica, pero la diferencia entre el punto más lejano (aphelio, a principios de julio) y el más cercano (perihelio) es de apenas 3 %, insuficiente para causar una ola de frío. El invierno responde a la inclinación de 23,5° del eje terrestre: cuando el hemisferio sur se inclina en dirección opuesta al Sol –junio, julio y agosto– los rayos llegan de forma más tangencial y atraviesan más atmósfera, por lo que aportan menos energía y bajan las temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional explicó que la masa de aire de origen antártico ingresó por Patagonia y avanzó al centro-norte del país, dejando mínimas cercanas a 0 °C y sensación térmica bajo cero. El fenómeno, conocido como "irrupción de aire frío" o "ola polar", justifica la medida preventiva adoptada por el Ministerio de Educación tucumano para resguardar a la comunidad escolar.