Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 15:44 -

  • 21.4º

POLITICA

12 de septiembre de 2025

Kicillof se sumará a la campaña nacional: hará recorridas con candidatos, pero evitará los grandes actos

El gobernador no tiene diálogo con Cristina Kirchner o su hijo Máximo, sin embargo apuesta a “mostrar gestión” con los referentes nacionales del partido.

El entusiasmo en el peronismo bonaerense todavía perdura luego de la contundente victoria en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Allí mismo, el gobernador Axel Kicillof validó sus credenciales ante propios y ajenos y redobló la apuesta rumbo a las nacionales de octubre. Con el foco en la unidad, pero sobre todo en las marcas de la campaña, territorio y gestión, en el entorno de Kicillof confirmaron que el mandatario provincial se sumaría a reforzar las recorridas nacionales. Y ya pasados los días se mantiene la convicción y el Gobernador no se baja de la contienda. Con el foco en la unidad, pero sobre todo en las marcas de la campaña, territorio y gestión, en el entorno de Kicillof confirmaron que el mandatario provincial se sumaría a reforzar las recorridas nacionales. Y ya pasados los días se mantiene la convicción y el Gobernador no se baja de la contienda. “Como hicimos hasta ahora. Para nosotros la campaña es integral y abarca las dos elecciones”, remarcaron a TN en el círculo íntimo del Gobernador. “No hay octubre sin septiembre, dijo Axel”, agregaron. Territorio y gestión fueron la base sobre la que el peronismo asegura que cimentó la victoria del domingo pasado y, sobre todo la tracción de los intendentes, que también plebiscitaban su administración municipal. “Hasta que se lo permita el cronograma electoral, Axel va a recorrer el territorio junto a los candidatos nacionales, poniendo el foco en la gestión”, subrayaron cerca del Gobernador a este medio. En efecto, este viernes se mostrará junto al primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Y no será la primera vez desde que se conoció su candidatura. “Es la misma campaña, con todos arriba. Hay que ganar en octubre”, sentenció alguien muy cercano a Kicillof. “Axel va a seguir de campaña, así que todos nos sumamos con él”, indicaron desde un ministerio bonaerense a este medio. Campaña nueva, los mismos cuestionamientos Pese a la clara victoria en la legislativa bonaerense, no se dirimieron las diferencias en el peronismo. El enfrentamiento entre La Cámpora y el sector referenciado en Kicillof continúa igual. En las filas K sostienen que “hay que esperar la elección de octubre para hacer un análisis final del desdoblamiento”. Los reparos se basan en que, al haber hecho el desgaste mayor en las provinciales, puede no haber tracción territorial en las nacionales. Y un dato no menor: hasta hoy, no hubo comunicación ni de Cristina ni de Máximo Kirchner con el Gobernador. “Si en octubre no nos va bien y en esta el resultado tuvo que ver con la nacional más que con lo local, hubiera sido preferible ir a una sola elección”, señaló a TN un referente del peronismo K del interior bonaerense. En el kirchnerismo duro y La Cámpora se niegan a ver al desdoblamiento como algo positivo. En el sector identificado con la expresidenta Cristina Kirchner sostienen que se pudo haber dado el resultado del domingo directamente el 26 de octubre, con un impacto mucho mayor para el gobierno de Javier Milei. El pensamiento en general -en distintos sectores del peronismo- es que será muy difícil repetir la performance bonaerense en la nacional. “¿Qué campaña nacional si no se habla con Cristina? La elección dependerá de cuánto active La Cámpora“, cuestionó un dirigente referenciado en el Gobernador, aunque enfatizó que no se baja de la campaña, en su ley. ”Sigue con la gestión, al igual que con los intendentes. La marca va a ser la gestión. No se va a prometer nada. Se muestra lo que se está haciendo", explicó. Un dato no menor es que en el cierre de las listas nacionales, a Kicillof le habían prometido 4 lugares y solo le dieron 2, que técnicamente son referentes sindicales, porque son Hugo Yasky y Hugo Moyano.

COMPARTIR:

Comentarios