Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 20:05 -

  • 24.4º

POLITICA

31 de octubre de 2025

En medio de las críticas de CFK por la derrota electoral, Axel Kicillof se reunió con intendentes propios

Antes del encuentro hubo un almuerzo más informal. La cumbre se llevó a cabo en La Plata, pero no en Gobernación. Uno de los pedidos de los jefes comunales fue cortar el vínculo con el núcleo duro K.

Luego de la derrota en las elecciones legislativas y en medio de fuertes cruces con Cristina Kirchner y La Cámpora, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este viernes con los intendentes de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La cumbre estaba pautada para las 15, pero según pudo saber poco antes hubo un almuerzo más informal. Se realizó en La Plata, pero no en Gobernación. Uno de los pedidos de los jefes comunales es cortar de raíz los lazos con el núcleo duro K, que apuntó contra varios de ellos tras el resultado electoral del 26 de octubre. En la agenda de temas de este viernes, desde Provincia indicaron que se hizo un repaso de la situación en los municipios, al tiempo que se plantearon perspectivas para 2026. Y además, se abordó la construcción de una alternativa de cara al futuro. Según confiaron entre los asistentes al encuentro a, hicieron un balance positivo del proceso electoral, por el triunfo en septiembre que “permitió defender los consejos deliberantes y la Legislatura”. Y aclararon: “Obviamente que el resultado de octubre no fue el deseado, pero entendemos que se dio en un contexto extraordinario”. Respecto de los pasos a seguir en el gobierno provincial, hicieron hincapié en la “necesidad imperiosa de las leyes de Presupuesto y Financiamiento”. También hubo espacio para la crítica al Gobierno por la reunión con los mandatarios el jueves, en la Casa Rosada. “(Tenemos) mucha preocupación por la actitud sectaria y antidemocrática de Milei con las cuatro provincias que no fueron convocadas”. Y hubo un mensaje rumbo al 2027: “Hay que construir una alternativa amplia y federal que siga gobernando la provincia y para ganar a nivel nacional”. Sin embargo, la actualidad política se coló en la conversación, donde la interna peronista no pasó desapercibida. Las diferencias se arrastran de larga data, con un pico de tensión al momento del armado de listas para las legislativas provinciales, donde estuvieron muy cerca de presentar nóminas separadas. Una interna no resuelta por la conducción del PJ En las últimas horas, la expresidenta responsabilizó al gobernador bonaerense Axel Kicillof por la derrota electoral en Provincia de Buenos Aires. “El desdoblamiento fue un error político”, dijo Cristina Kirchner, y recordó que en abril le advirtió al gobernador sobre los riesgos de “dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”. La respuesta de los laderos de Kicillof no tardó en llegar: “La carta (de CFK) no causó sorpresa porque repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado. Estos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre, no. No solo en PBA, sino en todo el país”. La puja entre La Cámpora y el espacio de Kicillof, Movimiento Derecho al Futuro, es en primer lugar por la estrategia utilizada en las elecciones, pero de fondo es una disputa por el liderazgo. El peronismo no tiene un comando único desde hace tiempo y eso se notó en ambas campañas, pese a los resultados opuestos. “El peronismo sacó una cantidad similar de votos entre septiembre y octubre en la Provincia. Esto descarta estos argumentos de que los intendentes no trabajaron o no militaron la elección”, señalaron en el entorno de Kicillof. Y apuntaron: “La lista no fue atractiva, no convocaba. En septiembre los referentes eran Axel, Magario y Katopodis. Ahora, los nombres de la lista no convocaron”. En las filas del gobernador bonaerense profundizaron las críticas: “La promesa electoral se quedó en ser anti-Milei y no avanzó más allá, mientras que en septiembre la propuesta de la Provincia tenía más contenido”. Además, hubo un reconocimiento al crecimiento libertario: “La Libertad Avanza fue la que sumó votos, unos 900.000″.

COMPARTIR:

Comentarios